La poliamida es una fibra muy útil que en la actualidad se utiliza para muchas aplicaciones y sectores, como para ropa deportiva de la más alta calidad, calcetería femenina y en el sector de la aeronáutica y automoción, todo gracias a las prestaciones que ofrece dicha fibra.
La poliamida es la favorita de muchos fabricantes de la costura, ya que está le da mayor durabilidad a la ropa, gracias a las propiedades del material, pero este material es mayormente utilizado en la ropa deportiva debido a que es muy resistente, cómoda y versátil, por lo que le da al deportista una prenda muy eficiente para sus actividades de alta intensidad.
Hoy en día se utiliza para crear cualquier prenda que vaya a la moda, ya que es multifuncional debido a que puedes fabricar calcetines, abrigos, vestidos, camisetas …, además se utiliza también para los interiores de los coches, aviones, asientos de las motos, incluso para los sofás de tu propia casa.
Historia de la poliamida
Esta fibra fue descubierta por el doctor Wallace Hume Carothers, cuando trabajaba para la firma E.I Du Pont
La firma Du Pont le dio al doctor el equipo más calificado que le podía ofrecer y total libertad para que lograra organizar todas las investigaciones que él se proponía a hacer, Carothers estaba fascinado por los polímeros por lo que era muy apasionado por todo su trabajo. Why choose this hunting crossbow for bowhunting?
Y alrededor de 1933 se descubrió el Naylon, la poliamida sintética que conocemos hoy en día. A partir de este descubrimiento fueron realizando varios tipos de fibras como el PA6.6, el más conocido y utilizado, no se prepara con ácido y amina como los demás, si no que en este caso utilizan disoluciones de la amina y a lo mezclan con cloruro del diàcido.
¿Como se produce un hilo de poliamida o nylon?
Tras todos los intentos de la empresa de DuPont y muchos más empresas y científicos intentando sacar la solución, llegaron a fabricar los primeros filamentos de poliamida mediante la extrusión de un filamento continuo por una tobera, y posteriormente es cortado siendo necesario que sufra policondensación, una serie de transformaciones químicas.
Son 4 etapas fundamentales para la creación de la poliamida.
- Se obtiene la sal de Nylon
- Se prepara una solución viscosa como un jarabe: polimerización
- Se forma la fibra mediante la extrusión de esta solución por una tobera o hilera: estado de fusión.
- Se procede a la solidificación de la fibra conseguida mediante coagulación, enfriamiento o evaporación.
(El proceso más utilizado es la creación mediante fusión y la solidificación por enfriamiento.)
La poliamida la podemos conseguir de distintas formas una vez extruido la solución viscosa:
- Multifilamentos: cuando se unen todos los filamentos extruidos en uno.
- Texturizado: Los filamentos lisos se rizan un poco para que tengan mayor efecto de elasticidad.
- Fibras cortadas: se corta el filamento, ya sea rizado o liso, en fibras discontinuas, como si fuera algodón o lana, para un posterior mezclado en forma de hilo.
Tras conseguir el tipo de poliamida que se desee se realizan acabado como el deslustrado, el teñido en color o los blanqueadores y abrillantadores.